- Dr. José Angel Salas
Fiebre
Updated: Jul 31, 2019

En la infancia hay múltiples enfermedades. Signos y síntomas frecuentes son mocos, tos,
diarrea, erupciones, etc, pero el signo más importante y que más preocupa a los padres (y
sobretodo a los abuelos) es la fiebre. Todo está bien (aunque no sea cierto) mientras no
aparezca la terrible fiebre.
¿Qué es la fiebre? Un mecanismo de defensa del cuerpo (respuesta inmunológica) para
“defendernos” de los invasores (virus, bacterias, hongos y otros extraños huéspedes indeseables). ¿Entonces no es tan mala? NO. ¿Y por qué asusta tanto? Por el temor que
generaba hace muchos años (más de cien) por una epidemia de meningitis (enfermedad que inflama el cerebro). Y como todas las infecciones que pueden dar fiebre, se quedó con la equivocada idea de que la fiebre era la culpable de la meningitis. Totalmente falso. Y hasta la fecha la fiebre “carga” con la leyenda urbana de ser muy peligrosa.
Obvio, la fiebre, produce malestar general, dolores de cabeza, articulaciones, músculos, signos gastrointestinales, vómito, diarrea, dolor abdominal, etc). ¡Un caos! Pero todos estos síntomas NO son de la enfermedad, son producidos por la fiebre. Entonces la fiebre si es importante, NO es grave, pero deberá acudir con el experto para que determine la causa de la misma, la mayoría de etiología viral y EVITAR dar antibiótico (este sólo ataca bacterias y destruye la flora intestinal).